Antecedentes

Al aprobar la AB 1066 (González) en 2016, la Legislatura pretendía "ofrecer a cualquier persona empleada en una ocupación agrícola en California... la oportunidad de obtener una compensación por horas extras bajo los mismos estándares que millones de otros californianos". Sin embargo, según un estudio realizado en 2023 por la Universidad de California en Berkeley, California, los trabajadores agrícolas han ganado menos dinero desde que se promulgó la "Ley de implementación gradual de horas extras para trabajadores agrícolas de 2016". El estudio concluyó: "esta evidencia preliminar sugiere que la ley podría no estar beneficiando a los trabajadores que pretende proteger".

Un estudio del Departamento de Economía Agrícola y de Recursos de la Universidad de California en Berkeley reveló que, en lugar de un aumento salarial, muchos trabajadores agrícolas experimentaron una reducción de horas y, en consecuencia, una reducción de ingresos.

California no es la única con este problema. Para abordarlo, otros estados ya han tomado medidas para ayudar a los trabajadores agrícolas a ganar más horas extras. Oregon creó un crédito fiscal reembolsable para el impuesto sobre la renta personal o corporativo para empleadores, basado en los salarios pagados por horas extras a los trabajadores agrícolas durante los años calendario 2023 a 2028. Además, Nueva York creó un crédito fiscal hasta 2032 basado en las horas extras que las empresas agrícolas elegibles pagan.